Me pregunto, ¿cómo leerán nuestros nietos, y sus hijos, las “leyendas” de la historia actual de Venezuela?, porque ya no se trata sólo de hechos (de por sí con mucha carga conflictiva) sino que también se trata de la instauración y hegemonía de una “nueva conciencia lingüística”.
Bienvenidos a este blog, donde se recogen noticias de la actualidad para aderezarlas con opiniones personales que aporten un punto de vista reflexivo y novedoso. Con breves tips de Venezuela y el mundo. Angel Paz / Maracaibo-Venezuela.
Traductor
lunes, 15 de enero de 2018
Conciencia linguística de la crisis venezolana
Labels:
bachaquero,
CANAIMA,
comunicacion,
conciencia,
enchufado,
escualido,
guarimba,
linguistica,
pitiyanqui
lunes, 8 de enero de 2018
¡No quiero que mi hijo nazca en Venezuela!
La riqueza más importante de una empresa, y de un país, es su gente. Partiendo de ese axioma irrefutable podemos tomarlo como parámetro de evaluación del éxito o del fracaso bien sea empresarial o macroeconómico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)