Traductor

lunes, 6 de enero de 2025

Cuando opinar se torna peligroso

OPINAR

Para un régimen que ejerce el poder dentro de los cánones de una tiranía, está vetado el ejercicio fundamental del "libre pensamiento," donde lo único que cuenta es el "pensamiento único" que impone el acento ideológico que matiza la visión política del gobernante.

En un régimen tiránico, el "libre pensamiento" es algo que por naturaleza es complejo de definir, pero, ¿cómo así?. ES que una tiranía se caracteriza por el secuestro de las instituciones, y eso redunda en un ahorcamiento de la justicia, y, desde ese pilar, se fundamentan para imponer un "pensamiento único".

Empecemos. Por "libre pensamiento" en un régimen tiránico, solo se acepta a aquel que sale de sus operadores políticos, que son difusores de opiniones sesgadas pro-gobierno o de viles engaños que disimulen acciones de lesa humanidad cometidas por los centros de poder. Entre esos operadores políticos, hay por supuesto figuras identificadas como opositores, pero que en lo secreto han vendido sus conciencias al gobernante, de manera que el tirano presenta las opiniones sesgadas y vendidas de esos traidores, como ejercicio democrático de "libre pensamiento".

Cuando los órganos de justicia están secuestrados, hay un efecto en cascada que opera en contra de los ciudadanos, articulando los cuerpos policiales en torno a maniobras de persecución política, que en conjunción con jueces corrompidos, anulan la disidencia. Y, esa es la naturaleza de la tiranía, es decir el despotismo y el engaño. Lo que se ha denominado un "estado policial".

¿Cómo opera el engaño?. En una sociedad que se inserta en un mundo globalizado, es básico mostrar ante la comunidad internacional, una falsa cara de respeto a los derechos civiles (entre otras razones, para ocultar desmanes de lesa humanidad). Por esa razón es lo complejo de definir el "libre pensamiento" porque el tirano se victimiza ante la opinión internacional de que está siendo el blanco de acciones subversivas que intentan socavar su supuesta legalidad política, etiquetando de elementos nocivos anti-gobierno con auspicio de élites económicas extranjeras, a todo aquel que tenga la osadía (y cojonuda valentía) de enfrentarlo públicamente, en mitines callejeros, en los medios de comunicación, en las redes sociales (que actualmente han sustituído a medios de comunicación vendidos al gobierno, y por tanto centros de desinformación) o simplemente en su barrio de residencia, ya que el régimen mantiene soplones tarifados para anular a los opositores.

En consecuencia los papeles se invierten: los malos son vistos como los buenos (típico estilo fascista), ya que el aparato propagandístico gubernamental, difunde mentiras contra sus opositores, para que la colectividad vea como traidores apátridas a los disidentes, y se apunta además otro punto a favor, que es contener a través del engaño cualquier revuelta colectiva, y, si el engaño ya no resulta suficiente, es entonces la "hora estelar" de la guardia nacional que con acciones altamente represivas, actúan para "restablecer el orden (?)", obviamente, estamos hablando de un orden jurídico secuestrado por criminales, mafiosos y narcotraficantes.

Además, en el subsuelo político, encontramos acciones viles como secuestros, torturas, ultraje sexual, desapariciones forzadas, ajusticiamientos, vilipendios públicos, siembra de drogas o de armas, y cualquier otra modalidad de hostigamiento que incida en la intimidación y el miedo. Es común también, que las víctimas se auto inculpen tras ser sometidos a salvajes torturas, para que declaren a los medios aquella narrativa que los desprestigie a ellos, o que manche a la organización política en la que militan, y, no menos importante, para tender una "cortina de humo" sobre delitos de lesa humanidad que pudiera serles boomerang en caso de salida del poder.

Una mención especial merece el trabajo de los "periodistas" que ha pasado a convertirse periodista redacta noticia en la profesión más riesgosa, ya que son el blanco al que apuntan los dictadores cuando de sacar la verdad a la luz se trata. Simplemente, los desaparecen, los torturan, los encarcelan, los difaman. El periodista cabal es el enemigo de la propaganda de desinformación del régimen, y por eso ahora se ve trabajo periodístico realizado desde el extranjero y que llega a la audiencia nacional por las redes sociales.

A raíz del modelo terrorista de Hamás que en 2023 secuestró a unos 251 civiles israelíes, ahora también se implementa la estrategia de toma de rehenes, con el propósito de emplearlos como moneda de cambio en negociaciones, y cuidado sino se destinan a "escudos humanos" para disuadir al enemigo y evitar bombardeos.

En esas condiciones, opinar diferente se convierte en un delito que es anulado por el gobierno bajo la etiqueta manipuladora de desestabilización, incluso, cuando el enemigo es de muy alto perfil, acusándolo de terrorista, Ciudadana reclamando su derecho a disentir del gobierno con las consecuencias de largos encarcelamientos que la acusación de terrorismo trae en la actualidad en cualquier país, por ende, excelente fórmula de borrar del mapa político a los disidentes La opinión disidente pasa a convertirse casi en una "sentencia de muerte" para quienes enfrentan a un tirano, y si no es la muerte, la otra consecuencia, no menos importante, es el exilio y, quizás en última instancia, sumarse a grupos guerrilleros.

Lo más lamentable, es que se han visto muchos casos históricos de tiranos que han ascendido al poder por la bondad de un sistema democrático que luego ellos mismos anulan, a través de constituyentes que promulgan leyes que legalizan la reelección indefinida y abolición del derecho a protestar con la etiqueta de fascismo o terrorismo. Y la perpetuidad en el poder viene respaldada por insolentes fraudes electorales, en complicidad asquerosa con instituciones electorales vendidas y militares faltos de ética.

Ciudadana ejerciendo su derecho al voto

Si bien esta publicación no apunta ni ataca a algún gobierno en particular (pero que posiblemente muchos lectores verán coincidencias en sus países de origen en cualquier parte del mundo que llega este post), en cambio, aporta una valiosa sinopsis que desvela las verdades que conceptualizan la sangre y martirio de aquellos países sometidos a regímenes tiránicos, siendo importante destacar que estas reflexiones van en la línea de formar conciencia y de recordar aquella máxima de que quienes desconocen la historia, están condenados a repetirla.

 


Gracias por visitar
Lupa de la Actualidad

No hay comentarios: